Textos publicados en revistas profesionales.

52. Radiografía de las bibliotecas escolares de Castilla-La Mancha (I)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: CAMACHO ESPINOSA, ORTIZ-REPISO JIMÉNEZ, Virginia y CAMACHO ESPINOSA, José Antonio. Radiografía de las bibliotecas escolares de Castilla-La Mancha. En: Educar en Castilla-La Mancha, 2004. N.22. P. 3-5. Disponible en: https://www.joseantoniocamacho.info/publicaciones/articulos/ Radiografía de las bibliotecas escolares de Castilla-La Mancha (Descargar pdf) La Biblioteca Escolar representa un papel fundamental en el sistema educativo de cualquier país. Debe ser un centro dinámico de recursos y un servicio activo de información. Debe cumplir, además, una función esencial en relación con el aprendizaje de los alumnos,

51. Guía para la elaboración de un proyecto de biblioteca escolar. Un viaje largo, difícil, pero apasionante

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: CAMACHO ESPINOSA, José Antonio. Guía para la elaboración de un proyecto de biblioteca escolar. Un viaje largo, difícil, pero apasionante. En: Educación y Biblioteca, 2004. N.139. P.55-64. Disponible en: https://www.joseantoniocamacho.info/publicaciones/articulos/ Guía para la elaboración de un proyecto de biblioteca escolar (Descargar pdf) Siempre que emprendemos un viaje llevamos a cabo un proceso de planificación, tácito o expreso, en el que plasmamos nuestras expectativas, en el que ponemos toda la ilusión y en el que echamos mano de los recursos necesarios para

50. La relación entre los resúmenes y las ilustraciones de los capítulos.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: CAMACHO ESPINOSA, José Antonio. La relación entre las ilustraciones y los resúmenes de los capítulos: librofórum realizado con «El árbol de los pájaros sin vuelo» de Concha López Narváez. En: Educación y Biblioteca, 2004. N.140. P.87-90. Disponible en: https://www.joseantoniocamacho.info/publicaciones/articulos/ Librofórum con el libro "El árbol de los pájaros sin vuelo" (Descargar pdf) Esta actividad se desarrolla en dos sesiones: la primera, destinada a la presentación del libro y la segunda, a la realización del librofórum propiamente dicho. En la

Por |2022-08-30T11:51:57+00:0030 de agosto de 2022|Categorías: Artículos|Etiquetas: , |

49. El librofórum: una forma de compartir la lectura

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: ALDEANUEVA PANIAGUA, Vicente, CAMACHO ESPINOSA, José Antonio y YELA GÓMEZ, Fernando Antonio. El librofórum: una forma de compartir la lectura. En: Educación y Biblioteca, 2004. N.140. P.78-81. Disponible en: https://www.joseantoniocamacho.info/publicaciones/articulos/ El librofórum: una forma de compartir la lectura (Descargar pdf) La experiencia acumulada durante años trabajando en el campo de la animación a la lectura con niños y jóvenes nos ha llevado a considerar que leer ha de ser, ante todo, un hecho placentero que parta de la decisión del

Por |2022-08-30T11:38:39+00:0030 de agosto de 2022|Categorías: Artículos|Etiquetas: , |

48. La biblioteca escolar: Algo se mueve

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: CAMACHO ESPINOSA, José Antonio. La biblioteca escolar: Algo se mueve. En: Platero, 2004, nº 140, p. 5-8. Disponible en: https://www.joseantoniocamacho.info/publicaciones/articulos/ La biblioteca escolar: Algo se mueve (Descargar pdf) La reforma de la década de los 90 del siglo pasado, llevada a cabo con la promulgación de la LOGSE, vino a transformar de manera sustancial el sistema educativo en su conjunto. El proceso previo de elaboración de documentos de carácter pedagógico, su análisis y las aportaciones de los teóricos de la

47. ¿Dónde están las bibliotecas españolas?

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: CAMACHO ESPINOSA, José Antonio. ¿Dónde están las bibliotecas escolares españolas? En: Aula libre, 2003. N.79. P.4-5. Disponible en: https://www.joseantoniocamacho.info/publicaciones/articulos/ Dónde están las bibliotecas escolares españolas (Descargar pdf) ¿Qué ha ocurrido con las bibliotecas escolares (b.e.) desde 1997? En 1995 los Ministerios de Educación y Cultura, entonces separados, firmaron un acuerdo marco de colaboración por el que se llevaron a cabo un conjunto de actuaciones de gran calado, pero de corta duración. Entre otras: Estudio sobre las Bibliotecas Escolares en España,

46. Bibliotecas escolares. Otro mundo es posible.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: CAMACHO ESPINOSA, José Antonio. Bibliotecas escolares. Otro mundo es posible. En: Educación y biblioteca, 2003. N.137. P.24-25. Disponible en: https://www.joseantoniocamacho.info/publicaciones/articulos/ Bibliotecas escolares. Otro mundo es posible. (Descargar pdf) La historia de las bibliotecas escolares corre paralela a la historia de la educación. Los grandes pedagogos de finales del siglo XIX y principios del XX como Kilpatric, Decroly, Dewey o Freinet son los creadores de la escuela moderna, germen de las bibliotecas escolares como centros de recursos bibliográficos y de

Por |2022-08-30T10:31:24+00:006 de julio de 2022|Categorías: Artículos|Etiquetas: , , |

45. Crónica y conclusiones de las jornadas “25 años de animación a la lectura”

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: CAMACHO ESPINOSA, José Antonio. Crónica y conclusiones de las jornadas “25 años de animación a la lectura”. En: Revista de Literatura. Primeras Noticias, 2003, nº192, p.10-12. Disponible en: https://www.joseantoniocamacho.info/publicaciones/articulos/ Crónica y conclusiones. 25 años de animación a la lectura. (Descargar pdf) Durante los días 28, 29 y 30 de Noviembre pasado se ha celebrado en Guadalajara un encuentro de profesionales de la cultura y la educación, con el título “25 AÑOS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. Jornadas de reflexión

Por |2022-08-30T10:29:52+00:0022 de marzo de 2022|Categorías: Artículos|Etiquetas: , , |

44. 25 años de animación a la lectura. Jornadas de reflexión desde las bibliotecas escolares y públicas

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: CAMACHO ESPINOSA, José Antonio. 25 años de animación a la lectura. Jornadas de reflexión desde las bibliotecas escolares y públicas. En: Educación y biblioteca, 2003. N.133. P.52-58. Disponible en: https://www.joseantoniocamacho.info/publicaciones/articulos/ 25 años de animación a la lectura. (Descargar pdf) Durante los días 28, 29 y 30 de noviembre, los leones centenarios del Palacio del Infantado de Guadalajara han sito testigos del penúltimo gran acontecimiento cultural en torno a la palabra oral y escrita, antes de que la Biblioteca Pública

Por |2022-08-30T10:28:47+00:0022 de marzo de 2022|Categorías: Artículos|Etiquetas: , , |

43. La biblioteca en un centro educativo

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: CAMACHO ESPINOSA, José Antonio. La biblioteca en un centro educativo. En: Indivisa, 2002, nº 4, p. 19. Disponible en: https://www.joseantoniocamacho.info/publicaciones/articulos/ La biblioteca en un centro educativo (Descargar pdf) En 1982, tras la convocatoria de un curso que trató de “la animación a la lectura y el panorama bibliográfico de literatura infantil y juvenil”, un grupo de maestros, maestras y bibliotecarias nos embarcamos en la creación del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara, con sede en la Biblioteca

Por |2022-08-30T10:27:40+00:0022 de marzo de 2022|Categorías: Artículos|Etiquetas: , , |
Ir a Arriba